Tuesday

20-05-2025 Vol 19

Pastel de choclo, el manjar de impronta sudamericana que es tendencia.

Este delicioso plato que data de la época colonial,  sigue tan vigente en Perú como en aquellos lejanos días. Una preparación que fue adoptada con fuerza en esas tierras y luego expandió su potencia a toda Sudamérica. Sin embargo, hoy se disfruta en estas latitudes más que nunca y es un boom en los circuitos de comidas regionales y en especial, en los restaurantes peruanos. 

La gastronomía del Perú sigue dando que hablar al mundo, y no deja de deleitar a los paladares más exigentes con su abanico de sabores y platos típicos. Sin embargo, en Sudamérica y en particular en Argentina, todavía nos quedan muchos platos por descubrir, lo cual  para los amantes de esta cocina tan particular como deliciosa, es  una excelente noticia.

Una de las características de nuestra amplia historia culinaria  que  es compartida con muchos de nuestros vecinos sudamericanos y con Perú en particular, es un elemento clave de muchos platos regionales norteños de Argentina : el choclo.  Un ingrediente simple y noble que ha sido el pilar de las cocinas locales desde los tiempos de la colonia. El choclo y el maíz  fueron  combinados  con arte y creatividad y dieron vida a numerosas preparaciones que se fueron recreando con las recetas españolas  dando lugar a verdaderas delicias. El pastel de choclo,  un plato de fuerte tradición colonial ha arraigado con fuerza en la cocina peruana donde lo elaboran como nadie,pero su fuerza siempre vigente, lo ha hecho renacer y hoy es tendencia.

En el caso peruano, los primeros indicios de la presencia del pastel de choclo en las mesas coloniales  trae a escena a las primeras órdenes religiosas  apostadas en aquel país, los agustinos y  franciscanos. En los registros y documentos de época, el historiador Ricardo Palma menciona al pastel de choclo como parte clave de los  banquetes que tenían lugar antes de compartir debates y  discusiones de gran importancia para el clero y la vida religiosa en los monasterios y conventos.

Receta típica de pastel de choclo con queso (Versión norteña) 

En Argentina este clásico plato del noroeste  tiene muchas variantes a la hora de ser preparado. En algunas zonas es común agregale carne picada o trozos de pollo , mientras que en otras, la regla indica que se lo debe servir solo con queso y un popurrí de condimentos. Para esta receta típica , el experto en gastronomía  Guillermo Garat , te acerca una versión de pastel de choclo con queso más rápida y vegetariana, ideal para una cena no tan calórica y más liviana. 

El pastel de choclo con queso que te presentamos,  se prepara a partir de  una base de choclos frescos (también pueden ser  congelados), que se deben procesar o pasar por licuadora para formar una pasta bien cremosa. Luego, se le agregan  condimentos al gusto, cebolla rehogada y se cubre la crema de choclo con una buena cantidad de queso fresco que se derrite antes en el horno, para crear una capa irresistible. Esta es  una receta muy simple y sin masa, además de  muy fácil de preparar.

La clave está en elegir un buen queso que se derrita bien, puede ser uno de tipo  cremoso, la clásica mozzarella o incluso un queso de campo. También,  se pueden sumar a elección del gusto de la casa, otros ingredientes que enriquecen el sabor como el zapallo hervido o zanahoria rallada, que además lo hacen  más nutritivo, o incluso incorporar algún huevo duro picado, cebolla o aceitunas.

 Los Ingredientes

4 choclos bien grandes , a los que debemos desgranar ( o 500 g de granos de choclo  en lata o congelados, escurrirlos bien) .

1 cebolla grande o  mediana.

2 cucharadas de aceite.

1 diente de ajo (opcional).

1 huevo.

200 g de queso cremoso o mozzarella rallado.

150 ml de leche (opcional, se usa para aligerar la mezcla).

Sal y pimienta al gusto.

1 cucharadita de azúcar (para resaltar el dulzor del choclo).

Queso rallado para gratinar como toque final (opcional, 2 cucharadas).

1 pizca de nuez moscada (opcional)

Paso a paso para hacer pastel de choclo con queso

Se debe comenzar por pelar y desgranar bien los choclos. En caso de usar granos congelados, descongelarlos y luego escurrir bien para quitar el excedente de agua.

Picar finamente el ajo y la cebolla y luego rehogarlos con un chorrito de aceite en una sartén  hasta que estén bien transparentes.

En una  procesadora o licuadora, colocar los granos de choclo, la leche (si usás), el huevo,la pimienta, la sal, la nuez moscada y el azúcar. Procesar hasta ver que la mezcla esté cremosa y espesa.

Volcar la mezcla en un recipiente para agregarle la cebolla rehogada y el queso cremoso o el de elección. Mezclar todo muy bien.

Volcar la mezcla en una fuente previamente aceitada o enmantecada y espolvorear con queso rallado para que el pastel quede gratinado.

Llevar al horno precalentado a 180°C durante 30 minutos aproximadamente. Esta receta rinde para 4 porciones generosas o plato principal.

Guillermo Garat

<strong>Guillermo Garat</strong> es un destacado especialista y emprendedor en el sector gastronómico. Desde 2001, ha fundado varias empresas alimenticias, enfocándose en la calidad y la innovación. Su experiencia abarca la creación de consultoras y encuestadoras, siempre con un enfoque en la industria alimentaria. Estudió Economía en la Universidad Católica Argentina (UCA), lo que le ha permitido aplicar un enfoque analítico y estratégico a sus emprendimientos gastronómicos. Además, es un apasionado del arte latinoamericano.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *