Tuesday

20-05-2025 Vol 19

Los tamales colombianos que prefieren los viajeros según Taste Atlas

Es furor en el mundo y desde todos los confines, los turistas llegan  atraídos por las excelentes críticas y entusiasmados en probar los sabores más ancestrales del país,  dado que en este lugar , tienen fama de prepararlos como en los tiempos de Nueva Granada. Sin dudas, vale la pena hacer un alto , buscar y dar con este local de dimensiones acotadas escondido en el distrito de La Candelaria, en la capital colombiana

En buenhora,  la gastronomía colombiana fue reconocida una vez más entre las mejores del mundo.  La aljaba de  ‘La Puerta Falsa’ sonó fuerte y en este lugar, donde se huelen tantos aromas deliciosos, puede decirse que ya esperaban la visita de la fama o al menos, la intuían. Ubicado a pasos de la Plaza Mayor y a la sombra de la Catedral Primada, este lugar tiene tanta historia como platos preparados . Una posta que se hace imprescindible,  si uno tiene la oportunidad de visitar Bogotá, una ciudad que guarda una fuerte impronta colonial en cada rincón y un plato estrella: el tamal 

A tan solo pocos días de comenzado el año, la publicación de viajes y experiencias  conocida en todas las latitudes,Taste Atlas volvió a ser noticia. “Miles esperan cada una de sus sugerencias y anotan cada tip o cada nuevo sitio rankeado en su lista de preferidos. Luego, al regreso de su viaje, suben sus comentarios al sitio y gracias a esta información, de primera mano, luego se arman cada una de las categorías, como la que distinguió al histórico restaurante ‘La Puerta Falsa’” explicó el experto en gastronomía Guillermo Garat

De los 23.761 establecimientos gastronómicos  tradicionales del  globo que  contiene la prestigiosa -e invaluable- base de datos de Taste Atlas, salió la designación que le otorgó los laureles a ‘La Puerta Falsa’.  Los expertos,   en esta oportunidad,  tomaron como criterio que cada restaurante o local, de los cien elegidos, fuera  dentro de sus países, un faro o estandarte – y de modo supremo- de sus valores culturales y gastronomía, además de cumplir con las pautas de que fueran también, de los más antiguos y que se encontraran en pleno funcionamiento. 

Delicias gastronómicas de larga data

“Los restaurantes elegidos, no fueron elegidos sólo por ser lugares donde se come espléndidamente bien, donde se disfrutan platos de ejecución impecable, que llegan a la mesa con siglos de tradición y de experiencia a cuestas y todo para disfrutar en un solo bocado. Aquí, lo que ha sido determinante para la selección y para otorgar el premio, ha tenido que ver con que estos lugares se alzaran como verdaderas instituciones o símbolos de cultura, apreciados y valorados en cada una de las ciudades evaluadas” detalló el sitio o portal de gastronomía. 

Así, como novedad absoluta en el campo y particularmente por sus tamales, a comienzos de año el restaurante  La Puerta Falsa pasó a integrar en la posición número 87 el reconocido listado.  Una clasificación que no se determina de un momento a otro, sino que se tiene en cuenta o hace foco en  tres criterios evaluativos:  las  valoraciones que realizan  los visitantes, la longevidad y valoraciones de los expertos del sitio Taste Atlas. puntualmente, en este último segmento , de los platillos más icónicos que el lugar presenta a  los comensales”, agregó una fuente  del portal gastronómico.

“En el corazón del distrito bogotano de La Candelaria, se esconde una joya, una perla oculta a la sombra de la Catedral, que es necesario apreciar despacio y sin prisa. Quien llegue a este restaurante, sin dudas podrá vivir una experiencia única. Al cruzar la puerta de entrada, los aromas se disparan hacia los tiempos del Virreinato de Nueva Granada de un modo instantáneo.  Para muchos de sus visitantes más frecuente -de los locales y de los distintos puntos de país- , el olor y el sabor es el que recuerdan como presentes en las casas  de  sus  bisabuelas . Lo cierto es que para los extranjeros, estos aromas y el que da la nota en el ambiente es el del tamal. Una preparación que aquí ejecutan como en ningún otro lado y es un manjar clásico en el que predomina el arroz matizado con un popurrí de especias locales. Este plato, en su forma más común,  lleva pequeños trozos de pollo y la particularidad es que se cocina por largas horas a la intemperie y envuelto en hojas del árbol , en este caso de  banano” detalla la crónica  web de Taste Atlas

En relación a afamado y muy  aclamado plato de tradición colombiana, llamado ajiaco  santafereño, la crítica del sitio web detalló: “Comience su experiencia inmersiva en los sabores del país, de la mano de la más pura tradición que en materia de gastronomía se llama ajiaco.  En La Puerta Falsa, esta delicia adquiere otro nivel dado que los sabores que llegan del pasado se mixturan con el clima interior que propone el lugar,  un restaurante modesto pero acogedor, sencillo, sin pretensiones que trae a la mesa de los comensales, tazas enorme y  humeantes del más sabroso , histórico y puro ajiaco”.

Guillermo Garat

<strong>Guillermo Garat</strong> es un destacado especialista y emprendedor en el sector gastronómico. Desde 2001, ha fundado varias empresas alimenticias, enfocándose en la calidad y la innovación. Su experiencia abarca la creación de consultoras y encuestadoras, siempre con un enfoque en la industria alimentaria. Estudió Economía en la Universidad Católica Argentina (UCA), lo que le ha permitido aplicar un enfoque analítico y estratégico a sus emprendimientos gastronómicos. Además, es un apasionado del arte latinoamericano.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *