Tuesday

20-05-2025 Vol 19

Las propiedades de un alimento ancestral inca por Guillermo Garat

En la actualidad se lo considera un superalimento. Originario del Perú y sagrado para los Incas, por generaciones fue consumido para preservar joven el cuerpo y la mente. Valorado por su altísimo poder antioxidante, por la densidad de nutrientes que posee y por ser un gran protector de todas y cada una de las funciones corporales y cognitivas. Sres y Sras, con ustedes… la cañihua

Valorado por su rica biodiversidad y por ser una nación que ha fomentado la producción de los llamados “superalimentos andinos” desde tiempos antiguos, el Perú es una tierra que guarda tesoros. La kiwicha, la maca, la quinua y la cañihua son algunos de estos alimentos que la ciencia moderna en la actualidad, se ha dado a estudiar en profundidad para seguir ahondando en sus misterios y propiedades que al parecer, son muchos más de los que se conocen.  

Todos estos alimentos comparten su forma de cultivo en altura, de hecho, estas semillas florecen allí donde el clima es más cruel e  incisivo, donde el frío muerde con fiereza . Sin embargo, en estas altitudes extremas como pocas  del mundo y en condiciones climáticas de las menos amistosas del globo, estos cultivos se alzan majestuosos y más vivos que los lirios de los prados, mostrando una resistencia tan poco común como asombrosa y desafiante, que los científicos se han dado a la tarea de investigar. 

Entre toda esta amplia variedad de  tesoros alimenticios ancestrales, la cañihua (o kañiwa) lleva la delantera en cuanto a sus beneficios. Completísima y muy sabrosa– al paladar, sabe como la nuez, pero con notas más apagadas–,  de este alimento se puede decir que los incas lo conocían y manejaban con maestría. De hecho, los primeros registros de su cultivo datan de la época de su imperio y se cree que fue un cultivo muy popular en toda la región del altiplano peruano.

¿Cómo se puede consumir la cañahua para aprovechar todos sus beneficios?

1. Batidos elaborados  con pura cañahua

En Perú le dicen “fresco de cañahua” pero lo cierto es que es tan solo un simple  batido que tiene a este ingrediente al que se le procesa  con leche. La buena noticia,  es que por su particular sabor a nuez, este batido se puede añadir a otros o ser toda una bebida en sí mismo. La cañahua en alguna de sus variantes, puede también tener un sabor algo chocolatoso,por eso es considerada toda una delicia. A continuación te presentamos algunas adidas de batidos para que experimentes cual es tu preferido. 

    1)    Agua + higo cañahua  

    2)    Frutilla + banana +agua + cañahua

     3)   Cañahua + Papaya  + agua+chia

     4)    Manzana + agua + cañahua

2. Una rica sopa de cañahua

Para degustar esta delicia, tan solo se debe comenzar por preparar un simple caldo de verduras. Aquí, valen todas nuestras opciones favoritas y el secreto es que no se le debe agregar sal- al menos por ahora-, más adelante si quieres lo puedes hacer. Cuando el caldo estalle en su hervor, se le deben añadir 2 cucharadas colmadas de cañahua ( debe ser en grano) . El resto se hace solo, dado que hay que dejar que se cocinen bien los granos hasta que comiencen a abrirse. En este momento se le puede añadir la sal y dejamos cocinando por unos 10 minutos extra. Y listo, ya llegó el momento de disfrutar de esta súper sopa nutritiva

3.  Cañahua molida para empanar milanesas

Tanto si decides preparar milanesas de berenjena, de pollo, de hongos o de carne, todas, se pueden empanar con huevo y harina de cañahua. Un chorrito de aceite en un bandeja, 20 minutos de horno, tu ensalada favorita y ya está lista tu mejor plato fitness. Si aún deseas hacer más completa esta opción , le puedes sumar un batido bien fresco, al agua, con frutillas, sandía y …cañahua

4. Deliciosa ensalada con grano de  cañahua

Para preparar una deliciosa ensalada fitness se debe comenzar por cocinar la cañahua en grano, en una cacerola cubierta con el doble de su volumen en agua.  Se calcula por cada taza de agua, una de cañahua. La cocción se realiza hasta que el grano explote o se abra y hay que dejar que enfríe bien. El resto es muy simple:  se eligen algunas  verduras frescas de nuestra preferencia, aunque esta receta lleva tomate,espinaca,  pepinos y  zanahoria, hierbas, y se le adicionan los condimentos clave como sal a gusto , un toque de pimienta , aceite y  vinagre y ya está lista para disfrutar! 

5. Quinoa y cañahua 

¿Alguna vez has pensado en potenciar las propiedades de las quinoa? Para lograrlo,es muy sencillo y se debe  cocinar una taza de quinoa y media taza de cañahua en la misma olla y al mismo tiempo. Luego que hiervan por unos minutos , ya están listas para preparar tu plato favorito en base a quinoa. Esto le adicionará a la preparación, un  plus de nutrición muy importante.

Guillermo Garat

<strong>Guillermo Garat</strong> es un destacado especialista y emprendedor en el sector gastronómico. Desde 2001, ha fundado varias empresas alimenticias, enfocándose en la calidad y la innovación. Su experiencia abarca la creación de consultoras y encuestadoras, siempre con un enfoque en la industria alimentaria. Estudió Economía en la Universidad Católica Argentina (UCA), lo que le ha permitido aplicar un enfoque analítico y estratégico a sus emprendimientos gastronómicos. Además, es un apasionado del arte latinoamericano.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *