Thursday

03-04-2025 Vol 19

Las 5 mejores cafeterías asiáticas de la ciudad de Buenos Aires

Los sabores de la gastronomía asiática se han convertido en un boom en todo el mundo, especialmente sus bebidas tradicionales como las elaboradas a partir de la Matcha y muchas otras de estilo fusión. Por ello, si sos fan de estos sabores, Alejandro Garat, especialista en recorridos gastronómicos, te invita a descubrir las mejores propuestas que se pueden encontrar en Buenos Aires en materia de cafetería asiática.

Hace no mucho tiempo atrás, los proyectos gastronómicos vinculados a las culturas consideradas lejanas y exóticas, tal como la china o japonesa, estaban circunscriptos a los barrios de Buenos Aires en donde se asentaron mayoritariamente estas comunidades. Pero, a medida que los K-dramas y el K-Pop contribuyeron a crear una enorme curiosidad en torno al universo cultural asiático, la gastronomía aprovechó este envión y dió un salto hacia adelante con calidad y excelencia . Por ello, hoy podemos encontrar, a lo largo y ancho de la ciudad infinidad de propuestas que van desde la omakase hasta las parrillas coreanas, pasando por spots tradicionales de comida india. Además los amantes del té y del café también tienen su propia invitación a descubrir un circuito de cafeterías asiáticas novedosas y con una variedad deslumbrante, al punto de ser un verdadero viaje cultural en las alas del sabor.

Aquí, hoy va una selección caprichosa de cafeterías asiáticas para que descubras cual es tu favorita.

1- La propuesta de Ko-hi san

Esta cafetería es una de las últimas novedades para disfrutar de los sabores asiáticos en Buenos Aires. Kohisan es una invitación a descubrir la cafetería japonesa tradicional y contemporánea en donde conviven las propuestas de deliciosos e icónicos platos dulces y salados. En un salón de estética minimalista, en el menú se puede encontrar algunas de las opciones más clásicas -y simpáticas- de la pastelería de Japón (como son los renombrados taiyaki -esos pescaditos de masa rellenos- o los tsuki -un croissant con estilo japonés), así como también los ya hoy, mega populares sandos (los clásicos sandwiches de miga de Japón que pueden ser tanto dulces como salados, y que en Kohisan alcanzan otro nivel del sabor). Aquí, los más pedidos son los de peceto,tofu, pollo, huevo pasado de mole o la variedad rellenas con hongos.

El datazo: si cuando mirás la carta te cuesta decidir, chusmea la sección que dice Rituales. Ahí te vas a sorprender con un menú para compartir en donde podés combinar hasta cuatro variedades saladas o dulces que vienen con café o con jugo.

¿Dónde está Kohisan? : En Arévalo 1888 , Palermo

2. La propuesta de Café Seúl

Inaugurado a fines del 2023 y ubicado en el barrio de Retiro, justo enfrente del Centro Cultural Coreano, esta cafetería rinde un merecido homenaje al amor que tienen en Corea del Sur al mundo de costumbres, tradiciones y sabores en torno al té y al café. Con una impronta más abierta y de fusión con el mundo occidental, aquí se puede apreciar una carta en donde los sabores más icónicos de la gastronomía coreana se combinan con otros más globales. Por ello, los amantes de las cookies hasta los más típicos sabores americanos, conviven con opciones más propias de los gustos coreanos como la selección de blends de té inspirados en el país. 

El datazo: BTS es en la actualidad, uno de los grupos de K-pop más populares del mundo y en Café Seúl se puede encontrar un divertido y original homenaje a la banda: elaboran un café latte de vibrante color violeta, el tono que representa a los miembros de ARMY , el grupo de fans mundial de los BTS.

¿Dónde se encuentra Café Seúl ?, En Maipú 979.

3. La propuesta de Ao kuma café

Abierto desde el año 2019, esta cafetería se distingue del resto de las de tipo asiático por ubicarse dentro del universo kawaii. ¿A qué hace mención este término? Mientras que la traducción lineal del japonés sería algo así como “sonrojarse”, en lo cotidiano, se utiliza en Japón para hacer referencia a aquellas cosas que son tiernas y dulces. En gastronomía, esto se traduce en comida repleta de caritas felices, con forma de animales simpáticos y adorables y las infaltables y famosas smushi (hamsters). Con una propuesta que combina a la perfección, la pastelería argentina, la japonesa y la francesa, aquí hay que probar sí o sí su increíble té de matcha latte, el cheesecake a la japonesa y la french toast edición kyoto (que las embeben en matcha y las bañan con kuromitsu, un jarabe dulce parecido a la melaza

El datazo: solo está abierto de miércoles a domingos de 14 a 19hs. Así que si tenés sumergirte de lleno en un mundo tierno a la japonesa y probar pastelería tradicional de aquellas latitudes a la hora de la merienda, ya sabés hacia dónde rumbear. 

¿Dónde está Ao Kuma café? En Fray Justo Santa Maria de Oro 2280 barrio de Palermo. 

Guillermo Garat

<strong>Guillermo Garat</strong> es un destacado especialista y emprendedor en el sector gastronómico. Desde 2001, ha fundado varias empresas alimenticias, enfocándose en la calidad y la innovación. Su experiencia abarca la creación de consultoras y encuestadoras, siempre con un enfoque en la industria alimentaria. Estudió Economía en la Universidad Católica Argentina (UCA), lo que le ha permitido aplicar un enfoque analítico y estratégico a sus emprendimientos gastronómicos. Además, es un apasionado del arte latinoamericano.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *