Los vinos de la provincia de Mendoza se han ganado el respeto,la admiración y un lugar destacado entre los principales productores de vino del mundo. Pero mucho tiempo antes de que la provincia se convirtiera en una capital vitivinícola de renombre, José Francisco de San Martín, el Padre de la Patria, apostaría de lleno por el desarrollo del vino mendocino,dado que lo consideraba ya entonces, uno de los mejores del mundo.
Muchos de los mejores vinos que se elaboran en Argentina provienen de La Consulta, un enclave único que guarda una historia invaluable ligada a la gesta de la Independencia americana y el cruce de los Andes. Esta zona es en la actualidad, donde tiene lugar el cultivo más tardío del país y también, una de las mayores productoras de semillas
Esta pequeña ciudad de nombre La Consulta, se ubica al norte del departamento de San Carlos -el distrito más al sur del Valle de Uco- y apenas llega a los 10.000 habitantes . A 104 km al sur oeste de la capital mendocina, fue en este lugar donde en 1816 el Gral Don José de San Martín se reunió con el cacique Neycuñar, líder de las tribus pehuenches para solicitarle un permiso clave. El gral necesitaba cruzar por tierra india y darse a la tarea de atacar a los realistas por los pasos de El Planchón y El Potrillo. Una “consulta” estratégica donde el Gran Jefe evadía confrontar con los indios para concentrarse en el plan para derrotar a los españoles. Por ello , este encuentro histórico es conocido hoy como “La Consulta”.
El vino mendocino, además, desempeñó un rol clave y vital en la vida del ejército que conquistó la Independencia Nacional dado que el Gral San Martín, lo eligió como alimento principal y fuente de energía para los granaderos que se lanzaron a la heróica gesta del cruce de los Andes, según se ha contado en el programa televisivo “Mendoza. Crónica de nuestra identidad”.
Conforme a las crónicas de aquellas épocas, se dispuso bajo ordenanza que 113 mulas acarrearan barricas de vino en el cruce de los Andes. El objetivo puntual , era asegurarse de que cada soldado pudiera tener a su disposición una botella de vino por día, ya que la carne y el vino eran el pilar para que el ejército pudiera soportar con éxitos las inclemencias del frío helado de la Cordillera.
Los vinos de La Consulta en Valle de Uco
Aquí presentamos una selección de los vinos más destacados que se elaboran en La Consulta para degustarlos a la hora de visitar este enclave histórico único,
1- Altocedro Gran Reserva Malbec 2012 (Bodega Altocedro)
Se trata de un Single Vineyard de unos 104 años. Tiene un toque de Semillón cofermentado, lo que le da, en gran parte, su buena acidez. Posee notas de fruta madura, pasas y deja percibir su matiz terroso y madera. Con buena intensidad ,se destacan su fuerza y potencia. Los taninos que le dan cuerpo son firmes e incipientes y al final regala un toque cálido y levemente ahumado.
2-B Crux 2011 (Bodega O.Fournier)
Para el dueño de la Bodega O .Fournier, este vino es la perla de la casa. Un blend que va cambiando de acuerdo al clima de la añada. Este vino posee un cuerpo compacto pero de gran fluidez, presenta algo de fruta negra y ahumados, con dejos herbales y especiados. Su textura es agradable debido a su gran frescura y a sus taninos finos . Con volumen, posee carácter moderno pero sus notas de crianza le imprimen un aire más tradicional.
3- Finca Los Membrillos 2012 ( Bodega Zuccardi)
De una finca bien tradicional y con veinte años de antigüedad, situada al margen de Altamira y dentro del mismo cono aluvional, tiene una parte más baja de donde provienen las uvas que se utilizaron para elaborar este gran Cabernet Sauvignon. De aroma son austero y poco expresivo, denota elegancia y buen volumen. Es maduro, compacto y con taninos firmes y filosos. Hay una austeridad general en su esencia con una estructura interesante y un final sorprendente. Un vino para descubrir más por sus texturas que por sus sabores. Dato: sólo se hicieron 1800 botellas
4- Teho Malbec 2013 ( Bodega Teho)
Alejandro “Colo” Sejanovich dió vida a este Malbec único en 2011. La creación de este vino, cuya particularidad, cuenta el experto Guillermo Garat, se da a partir de que es un vino que va ganando mayor expresión de lugar con cada cosecha, tuvo como origen un viñedo de una población de “uva francesa” plantado en la década del 40’ y que luego fue adquirido en 2010 por la Bodega Teho. Su carácter frutal es notable y contundente. De frescura amable, presenta una buena tipicidad . Su aroma se compone de notas delicadas con taninos muy finos, y al final regala un carácter compacto, algo cálido pero bien tenso, lo que deja entrever su gran potencial de sabor.