Tuesday

22-04-2025 Vol 19

Estrasburgo, la ciudad donde se encuentra el vino más antiguo del mundo

¿Sabías que en Europa, hay una ciudad que tiene un vino cargado de una historia inigualable? . Se trata de un verdadero tesoro enológico que ha despertado la curiosidad tanto de expertos como de los amantes del buen vino. Hoy, Guillermo Garat te cuenta más acerca de esta singular atracción dentro del mundo vitivinícola de la región que, más allá de su impresionante antigüedad, lograr su conservación ha sido un notable desafío a lo largo de los siglos.

Muchos visitantes de todas las latitudes del planeta llegan hasta Estrasburgo con la intención de conocer más sobre la historia del vino más antiguo del mundo y, por supuesto, con el interrogante de si es posible degustarlo. La respuesta a esta incógnita primordial, así como el recorrido por la bodega que posee su custodia, revelan algunos detalles más que fascinantes sobre el particular proceso de conservación de este vino único en el mundo.

Pero, lo interesante, es ir conociendo poco a poco cada uno de los misterios en torno a esta joya de la enología. Dicen los expertos, que la historia de este vino está estrechamente vinculada a la tradición hospitalaria de la ciudad de Estrasburgo. En la Edad Media, era frecuente y algo muy común que los hospitales recibieran terrenos con sus viñedos como pago o retribución por la atención médica recibida. Los Hospices Civils, fundados en la edad media , allá por 1395, continuaron con esta costumbre y se convirtieron en un enclave central en materia de producción y conservación de vinos en la región.

La bodega, además de ser un fiel reflejo de la historia de la ciudad y su tradición vitivinícola, conserva sitios arqueológicos únicos, vestigios de épocas turbulentas más acá en el tiempo, como son los túneles subterráneos que fueron construidos durante la Primera Guerra Mundial

¿Es posible realizar una reserva para una cata de este vino antiguo?

Aunque su existencia es motivo de asombro y fascinación para miles de visitantes, el vino más antiguo del mundo, que data de 1472, por supuesto, no está disponible para catas.En el transcurso de los últimos tres siglos, sólo ha sido probado en tres ocasiones históricas. La primera tuvo lugar en 1576, cuando Estrasburgo selló una alianza estratégica con Zúrich . La segunda cata fue en 1718, cuando tuvo lugar la ceremonia inaugural del primer hospital público de la ciudad de Estrasburgo. Y, la tercera y última , en 1944, tras el gran acontecimiento de la liberación de Estrasburgo en la Segunda Guerra Mundial. Y, el último trasiego tuvo lugar- con protocolos de quirófano- en 2015, cuando el vino fue trasladado a una nueva barrica que se espera que lo mantenga en óptimas condiciones por los próximos 300 años.

Sin embargo, a pesar de que no es posible degustarlo, la bodega no deja sin recompensa a quienes se acercan para conocer su historia y visitar el lugar. Para celebrar y agradecer su interés , los Hospices Civils ofrecen una experiencia de tipo inmersiva en todo lo relativo a la gesta de los excelentes vinos que se producen en la bodega. Entonces, quienes buscan conocer la historia del vino en la región, pueden escuchar al detalle cada acontecimiento clave. También durante la visita guiada, es posible explorar la impresionante colección de barricas conservadas a lo largo de los siglos, algunas con capacidades que sorprenden, y además, todo lo relativo a cómo se lleva adelante en el presente la producción de vinos en este sitio histórico. 

Entre los registros antiguos de quienes tuvieron el privilegio de catar esta joya, se indica que este vino es un blanco seco de cuerpo fuerte, aromado sutilmente con notas que combinan avellana, vainilla, miel y caramelo, aunque los expertos sostienen que su sabor va variando y evolucionando con el paso tiempo. En la actualidad, este vino se encuentra almacenado en un entorno único, el mismo que hace más de 550 años. El espacio que lo custodia, como una perla de la antigüedad, está rodeado -además de un sistema de cámaras de seguridad con tecnología de vanguardia- de barricas añosas que datan de los siglos XVI, XVIII y XIX. Este lugar, aún en uso, es monitoreado de forma permanente para que su temperatura y humedad siempre sean las necesarias . Hasta aquí llegan para añejarse muchos vinos que se elaboran en otros lugares de la región de Alsacia dado que aquí realizan este proceso con métodos tradicionales y únicos, como es disponerlos para su proceso de envejecimiento en barricas de roble auténticas del siglo XVIII. 

Entre las variedades disponibles para catar en el tour que organiza la bodega, se encuentran las variedades más destacadas de su producción actual como es el Riesling seco,un Pinot Noir ligero y un Moscatel dulce. Todos están disponibles para ser probados durante el recorrido y a la venta en la tienda de la bodega.

Guillermo Garat

<strong>Guillermo Garat</strong> es un destacado especialista y emprendedor en el sector gastronómico. Desde 2001, ha fundado varias empresas alimenticias, enfocándose en la calidad y la innovación. Su experiencia abarca la creación de consultoras y encuestadoras, siempre con un enfoque en la industria alimentaria. Estudió Economía en la Universidad Católica Argentina (UCA), lo que le ha permitido aplicar un enfoque analítico y estratégico a sus emprendimientos gastronómicos. Además, es un apasionado del arte latinoamericano.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *