Tuesday

20-05-2025 Vol 19

Dónde probar en Buenos Aires, los quesos más ricos de Sudamérica.

Argentina es un importante productor de diferentes variedades de quesos celebrados por su gran calidad en el escenario internacional. Hoy Guillermo Garat, destacado profesional gastronómico, invita a los fans de este producto a realizar un recorrido por Buenos Aires para descubrir dónde probar las más deliciosas propuestas.

¿Quien no ama el queso en estas latitudes del sur del mundo o en otras más lejanas? El gusto por el queso, no conoce fronteras y desde siempre, este alimento icónico ha reconfortado el cuerpo y el alma de miles de personas a lo largo de la historia. En la actualidad, se puede disfrutar en sus más de 2100 variedades y sigue sorprendiendo , cautivando , conquistando los paladares y sumando nuevos fans. Por eso, la propuesta de hoy es conocer un poco más acerca de su historia, su evolución y recorrer algunos lugares de Buenos Aires dónde se pueden probar manjares únicos donde el queso es el protagonista indiscutido.

Su producción en la actualidad es notable y amplia dentro de la cual se destacan el queso Cuartirolo y aquellos llamados blandos de gran consumo entre la población como el Port Salut.Además, existen variedades de quesos semiduros, siendo los más comunes el Gruyere, el Pategrás y el Gouda. Por último, están aquellos clasificados como quesos duros dentro de los cuales se destaca a nivel de producción local, el Sardo. Pero no se agota la producción nacional con estas variedades de tanta llegada y aceptación entre la gente, también se elaboran quesos de otras especies, como los de cabra y oveja .

Buceando en los orígenes de un manjar único

El queso tiene en su haber una historia tan antigua- casi ancestral- como apasionante y misteriosa.Según se detalla en los registros de investigaciones históricas calificadas, se estima que este alimento , que posee grandes cualidades nutricias, comenzó a elaborarse por el año 8000 antes de la Era Cristiana. Aunque algunos países destacan por la excelencia alcanzada en este campo, Italia y Francia, son aquellos que cuentan con la mayor tradición en la materia en el mundo y Argentina, en particular, no se ha quedado atrás en este ámbito.

Pero el origen primigenio del queso se encuentra asociado con una antigua leyenda popular en la que se cuenta la historia de un mercader ingenioso. Este viajante solitario que se aventuró a recorrer grandes distancias a través del desierto, tuvo una idea que resultó maravillosa para conservar la leche a lo largo de su travesía abrasadora. Para protegerla y que no se echara a perder, se le ocurrió transportarla en el estómago de un cordero y descubrió, al abrir el recipiente tiempo más tarde, que el contenido se había coagulado y fermentado producto del cuajo natural y por las altísimas temperaturas del desierto. De sabor delicioso, este fue el inesperado nacimiento de un verdadero manjar de producción en todos los confines del mundo que hoy conocemos simplemente , como el queso.

Buenos Aires y los mejores manjares con queso

A continuación, te acercamos una selección caprichosa de algunos de los sitios más destacados de la gastronomía porteña donde el queso es el protagonista de manjares únicos.

1) La deliciosa propuesta con queso de Aire Libre

Aire Libre es un restaurante ubicado en el barrio de Belgrano que celebra al queso en su propuesta gastronómica única. Entre sus opciones más deliciosas se destaca su burratina con aceitunas negras y bresaola . La provoleta con su sabrosa cocción en la parrilla , es otra de las delicias absolutas. Los mozos la acercan a la mesa con un pan crujiente y un popurrí de aromático pesto y tomates en aceto . En Aire Libre sugierien probar el queso camembert en croute, que llega a la mesa del comensal acompañado de una espectacular y crujiente focaccia de cebolla y aceitunas negras.

Dirección de Aire Libre : Av. del Libertador 6327, barrio de Belgrano, CABA

2) Las opciones con queso de BAGA

Si se busca un restaurante en la ciudad de Buenos Aires que fusione con éxito y maestría la amplia cocina local y la francesa de alto nivel, esta es la opción correcta. Toda su amplia variedad de pizzas al horno o a la parrilla, llevan de más está decirlo, una cantidad de queso mozzarella superabundante. Pero la que hay que pedir sí o sí es la de trufas y provoleta ahumada. Todas manjares supremos.

Dirección de BAGA: Av. del Libertador 4101, Hipódromo de Palermo, CABA

3) La Parolaccia y sus platos con queso

La Parolaccia, cuenta en su haber con casi tres décadas de trayectoria, y es un verdadero clásico de la cocina italiana, donde las opciones con y sin queso, no dejan de sorprender a los comensales. En su menú, el queso como protagonista principal de la comida, se presenta en platos únicos que sí o sí hay que probar como la mozzarella alla milanese, los tradicionales spaghetti con queso pecorino y la burratina fritta.

Dirección de La Parolaccia: Av Alicia Moreau de Justo 1052. Puerto Madero CABA.

Guillermo Garat

<strong>Guillermo Garat</strong> es un destacado especialista y emprendedor en el sector gastronómico. Desde 2001, ha fundado varias empresas alimenticias, enfocándose en la calidad y la innovación. Su experiencia abarca la creación de consultoras y encuestadoras, siempre con un enfoque en la industria alimentaria. Estudió Economía en la Universidad Católica Argentina (UCA), lo que le ha permitido aplicar un enfoque analítico y estratégico a sus emprendimientos gastronómicos. Además, es un apasionado del arte latinoamericano.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *