Amadas en España, América, Asia y Centroamérica, esta delicia dulce ha recorrido un largo viaje desde la Antigua Roma hasta nuestros días. Hoy, te invitamos a conocer su historia y cómo preparar en casa deliciosas torrijas o torrejas.
La creatividad, en todos los tiempos, fue siempre la clave de la invención de muchas recetas deliciosas que han llegado ,de generación en generación, hasta nuestros días. En el caso de las torrijas, un manjar como pocos, la historia cuenta que las expertas cocineras en los tiempos de la Antigua Roma, buscaban – o se las ingeniaban- para descubrir una forma de aprovechar las migas de pan y el pan que se había tornado duro tras el paso de los días. Y ciertamente, vieron coronado su esfuerzo, dado que lograron con arte y maña, darle un giro cualitativo a las cosas en un ámbito donde la intuición y la paciencia, son garantía del éxito a la hora de combinar los ingredientes.
Las huellas más antiguas registradas en papel, son recetas -o reliquias de cocina- que mencionan a este icónico y celebrado manjar. De modo puntual, es el Libro de Cozina de Don Domingo Hernández de Maceras , fechado en el año 1607, donde aparece el primer rastro de cómo elaborar torrijas .Pero, a ciencia cierta , lo que no se puede dudar es que desde sus orígenes primigenios, las torrijas nacieron como un dulce o postre vinculado a la gente pobre y humilde, de condiciones económicas bien modestas. Con el tiempo, su consumo se tornó muy popular , sobre todo, en los tiempos de la Semana Santa. En esta época, luego de pasar las privaciones de la Cuaresma, se alzaba como un bocado excelso, recompensa merecida para celebrar con pompa el domingo de Pascua de Resurrección.Así, el pan sucumbía a una alquímica y celestial transformación que lo elevaba a otra categoría y lo convertía en un manjar divino. Un baño simple y prolongado en miel y leche, o incluso –en algunos casos– hasta en vino, más un paso posterior por huevo y una cocción en aceite, le otorgaban ese dulzor delicioso y además,lo convertían en un alimento con gran valor nutritivo. Razones por las cuales se convirtió en un manjar indiscutido, categórico e imprescindible en las mesas más austeras de aquellos tiempos.
Receta de Torrijas por Guillermo Garat
Ingredientes necesarios para 4 raciones
-.1 limón
-.1 naranja
-.1 barra de pan
-.1 litro de leche
-. Aceite de oliva
-. 2 o 3 huevos ( batidos)
-.1 cdita de canela en polvo
-. 3-4 cucharadas de azúcar
¡Llegó la hora de la Preparación!
-1) Verter el litro de leche en una olla y poner a calentar ( a fuego suave) . Agregar 2 trozos grandes de cáscara de limón. Hacer lo mismo con las de naranja. Esperar a que hierva la preparación, cuando esto sucede, apagar el fuego y dejar reposar .
-2) Poner en un bowl o recipiente (hondo preferentemente) unas 8 rebanadas de pan( tener en cuenta el grosor, que no sea menor a 3 cm). Agregar,poco a poco la leche. Dejar que remojen bien , luego retiramos y las disponemos sobre un plato hasta que escurran.
-3) En una sartén cubrimos con el aceite premium y ponemos a fuego alto para que vaya tomando buena temperatura. Rebozamos con el huevo batido, muy bien cada rebanada y, si el aceite ya está bullendo, la colocamos en él.Se deben freír muy bien y de forma pareja por las dos caras. Luego,se dejan sobre un papel absorbente hasta que las torrejas que ya han tomado forma, escurran del todo.
-4) Llegó la hora del toque final con canela y azúcar en polvo. !Y nuestras torrejas o torrijas ya están deliciosas y listas para disfrutar !
Bonus track o versión al horno
Para esta versión reducida en calorías, los pasos son muy simples. ¡A tomar nota!
.-1) Para la cocción, se debe precalentar ,( en modo grill) para arrancar, con unos 200º aprox.
-2) Para que nuestro manjar no quede seco y se pierda la esponjosidad ( una de las claves del éxito) se las puede embeber antes de la cocción, en un almíbar simple, a base de agua y miel.
.3) Ahora, el paso final es el dorado al horno, vigilando atentamente . Cuando una cara esté bien doradita, se saca la bandeja y se cambia el lado. Cuando ya se ha dorando por el otro lado, las retiramos del grill y le damos el toque final con un poco más de almíbar. Antes de servirlas, no olvidar las espolvoreadas muy bien, para que queden absolutamente deliciosas , con canela y azúcar.