Saturday

26-04-2025 Vol 19

Asturias, la región para disfrutar de un intenso escenario gastronómico

Asturias es un destino que rinde como ningún otro, tributo a la cocina de paisaje donde en cada uno de sus platos cargados de los sabores regionales, reivindican los valores gastronómicos de un territorio de belleza única.

Asturias es una región que invita a sumergirse en un escenario de ensueño, que regala al unísono, sus paisajes de mar, bosque y montaña junto a una variada e interesante propuesta gastronómica. Un combo ideal para convertir en inolvidable la estancia de todo viajero que se llegue hasta esta región de España. 

Aquí, la tradición resalta los detalles a la hora de disfrutar de una buena mesa y la idea central, es ofrecer al turista las recetas más tradicionales pero con un toque contemporáneo. La creatividad y la innovación es una bandera que los chefs, guisanderas y reposteros de primer nivel que tiene Asturias, se enorgullecen de enarbolar bien alto, y cuyos rasgos se perciben a lo largo de todo nuestro recorrido gastronómico. Una experiencia sensorial integral que promete ser para el viajero, algo inolvidable.

La sidra o la bebida medular de Asturias

Uno de los paisajes más hermosos de Asturias son sus campos de manzanos. Ellos regalan la materia prima para elaborar la mundialmente famosa sidra asturiana. Por ello, es parada obligada detenerse a disfrutar de este escenario de ensueño , donde los bosques de manzanos regalan su verdor y espesura esperando el tiempo de la cosecha y acompañar el momento, con una copa burbujeante de la mejor sidra de la región en la Bodega Casa Alicia. 

La sidra es para Asturias,  su  símbolo o emblema cultural más distintivo. Este producto tan particular, es conocido por singular acidez y frescura y aquí,  se puede disfrutar con sus cualidades a flor de piel, su intenso aroma y su efervescencia. Si es fanático de este sabor burbujeante, es recomendable realizar el circuito turístico de la sidra que cubre los campos de manzanos más bellos del la región, visitando zonas emblemáticas como Villaviciosa, Nava y Sariego.

Estos parajes para descansar y beber, cubiertos de manzanos en flor durante la primavera, ofrecen al visitante un espectáculo natural sin igual. En otoño, cuando llega el tiempo de la cosecha, la tradición congrega a las familias locales en torno a unas jornadas festivas tradicionales que dan inició y bendicen la siega.

Las exquisitas carnes de la región 

Asturias, es también, cuna del sabor cárnico con productos únicos de elaboración propia en la región, que en la actualidad, se han convertido en un todo un emblema del sabor convocando para degustarlos, a visitantes de todas las latitudes. Entre estos sabores, se destaca el emblemático pitu caleya, que es un simple pollo pero que ha sido criado en la más absoluta libertad. Esto , según sostienen los entendidos, es lo que le ha confiere a su carne una consistencia firme y sabrosa, a la que la tradición marca que hay que cocinar a fuego lento, en un rico guiso que lleva, entre otros condimentos, cebolla, ajo y especias. Un plato icónico y simple que refleja la profunda conexión del habitante del suelo asturiano con la naturaleza y su tradición. 

La gastronomía de Asturias también incluye carnes de caza, que son muy apreciadas por la intensidad con las que las preparan en las cocinas locales , únicas en materia de sazón y sabor. Entre ellas, se destacan el jabalí y el corzo, que son preparados en calóricos estofados, platos que maridan a la perfección con los vinos tintos locales y que llevan los toques originales de las hierbas aromáticas locales y sus hortalizas. Otras carnes muy populares, que se preparan en base a recetas ancestrales son la de liebre y la de perdiz. Ambas, son consideradas como la mejor opción para disfrutar durante la temporada invernal . Estas especialidades, que se cocinan largo tiempo y con técnicas tradicionales, son un verdadero homenaje a los maravillosos paisajes y la abundancia de los bosques asturianos.

La fabada o la delicia asturiana de carácter icónico

La fabada asturiana es sinónimo absoluto de la región de Asturias. Este plato emblema, anclado profundamente en la tradición combina fabes ( un tipo de alubias blancas autóctonas) con el compango, (un conjunto de embutidos clásicos como la panceta, la morcilla y el chorizo). Así, se elabora un guiso tan calórico como contundente,que se alza como la opción ideal para combatir los climas fríos , frescos y húmedos de Asturias. 

La fabada no es sólo un gran alimento para el cuerpo, sino que también, es reflejo de la más profunda identidad asturiana. Este plato que lleva una cocción a fuego lento respeta los métodos y técnicas tradicionales que fueron transmitidos a lo largo de las generaciones y que por ello,  refuerzan su conexión con la cultura local. De este modo,Asturias, con sus valles y montañas, se convierte en el destino ideal para disfrutar de la belleza de la naturaleza, y de cada uno de los productos gastronómicos icónicos que hacen de la región una experiencia integral para los sentidos, los del cuerpo y del alma.

Guillermo Garat

<strong>Guillermo Garat</strong> es un destacado especialista y emprendedor en el sector gastronómico. Desde 2001, ha fundado varias empresas alimenticias, enfocándose en la calidad y la innovación. Su experiencia abarca la creación de consultoras y encuestadoras, siempre con un enfoque en la industria alimentaria. Estudió Economía en la Universidad Católica Argentina (UCA), lo que le ha permitido aplicar un enfoque analítico y estratégico a sus emprendimientos gastronómicos. Además, es un apasionado del arte latinoamericano.